miércoles, 13 de junio de 2012
Biografia de Ana Barbara
Biografia de Ana Barbara, Ana Barbara biografia, Ana Barbara vida y historia, biografia 2012 de Ana Barbara, biografia full de Ana Barbara , wikipedia de Ana Barbara - Ana Barbara
biografia y vida!Video Oficial de Ana Barbara
Aqui esta toda la historia completa de Ana Barbara, vida y historia de Ana Barbara,Biografia de Ana Barbara, wikipedia de Ana Barbara
Biografia de Ana Barbara - Ana Barbara
Nombre completo: Altagracia Ugalde Motta.
(La estrella no reconoce su nombre porque no le gusta y prefiere que la llamen como se bautizó artísticamente)
Lugar y fecha de nacimiento: Un 10 de enero en Río Verde, San Luis Potosí.
Color de piel: Blanca.
Color de cabello: Castaño claro con lucecitas rubias que resaltan su belleza.
Color de ojos: Castaños claros.
Hobby: Montar a caballo.
Ídolo: Selena y Vicente Fernández (Con quien compartió el escenario cantando)
Religión: Católica Romana.
Partido Político: "La política no es algo que me interese mucho", dice.
Estado civil: Soltera (aunque con un pequeñito llamado Emiliano que es toda su vida).
Primer beso: En la primaria.
Música preferida: La grupera y la ranchera.
Fantasía por realizar: "Mi sueño está por cumplirse porque voy a grabar un disco completito con temas rancheros". (Recién cumplida)
Primera presentación: "Haciéndole coros a mi hermana Viviana en los palenques".
De no haber sido estrella, ¿qué serías? : "No me imagino fuera del ambiente artístico".
Capaz de interrumpir una Santa Misa para cantarle al Papa Juan Pablo II, Ana Bárbara es una joven mexicana que se entrega completamente a lo que más quiere en la vida: cantar durante el resto de su existencia.
Desde pequeña mostró inclinación por la música, su niñez la vivió como la mayoría de las niñas, repartiendo su tiempo entre juegos y los deberes escolares. Su diversión preferida era acompañar a su hermana Viviana, quien hoy la representa para hacer sus presentaciones. Ana Bárbara se enamoró de los escenarios haciéndole coros, cuando ya tuvo la edad suficiente (ocho años), a su hermana. "Me atraían las luces, los aplausos, los viajes", acepta, más tuvo que pasar un tiempo para que ella lograra la hazaña con la que tanto soñó.
Más tarde apoyada por su familia, Ana Bárbara participo en un concurso de canto infantil celebrado en San Luis Potosí, obteniendo el primer lugar.
Comenta: "En esa época yo estaba traumada porque era muy alta y flaca, pero cuando cumplí diecisiete años me empecé a "componer" físicamente. Participar y ganar en el certamen de Srita. San Luis Potosí, me ayudo mucho para tener seguridad en mi”.
Ana Bárbara, después de haber representado a su estado natal en Srita. México, empezó a incursionar en el medio artístico, vía los segmentos musicales de ECO. Posteriormente, participa en el festival Valores Juveniles.
Una vez que decidió incursionar de lleno en el canto profesional, viajo a la ciudad de México empezando desde abajo, primeramente en un lugar alternando con el bohemio, Pepe Jara, ganando únicamente lo necesario para comer.
Nos dice: "Como muchos de mis compañeros toque puertas y mientras se abrían busque la manera de subsistir, con mucha determinación y persistencia".
Trabajo en palenques por gran parte de la República Mexicana y en todo tipo de eventos. En 1990 es invitada a una gira a Colombia, donde canta música mexicana obteniendo sus primeros éxitos.
En 1993 ganó el título de "Rostro del Heraldo de México", lo cual ayudo para que en junio de ese mismo año fuera nombrada "Embajadora de la canción ranchera" y con ese título cumplió uno de sus más grandes sueños cantarle a su Santidad Juan Pablo II.
Emprendedora por naturaleza, Ana Bárbara no desperdició la oportunidad y estando en el Vaticano presenció una misa oficiada por el Papa; la mexicana pensó que jamás tendría una oportunidad como esa y decidió que no podía desperdiciarla...con muchas agallas interrumpió la misa para decirle al Santo Padre que ella era Ana Bárbara y que le quería cantar...Y le cantó! El Pontífice la bendijo y le deseo mucha suerte.
En 1994 Fonovisa lanza al mercado su primer álbum titulado "Ana Bárbara", dirigido por Aníbal Pastor, que se convirtió de la noche a la mañana en un suceso musical. El primer sencillo de esta producción se titulaba "Nada" y ocupó los primeros sitios de las listas de popularidad. Posteriormente con "Sacúdeme", se reafirmó como toda una promesa de la canción grupera.
A raíz de la aceptación de su primer álbum, grupos como Bronco y Tigres del Norte la invitaron a alternar con ellos en bailes y eventos populares. Ana Bárbara, logró entrar con el pie derecho a tan difícil campo, en el que también compartió el escenario con Marco Antonio Solís y los Bukis.
Ana Bárbara con su primera producción discográfica logró rebasar más de 100 mil unidades vendidas, haciéndose merecedora a un Disco de Oro, además recibió los siguientes reconocimientos.
* Disco de Oro en Bolivia.
* Heraldo como la revelación 1994.
* Trofeo Furia Musical a la Revelación 1994
* Nominación para premio Lo Nuestro en la categoría de Revelación del Año y Cantante con Proyección.
En 1995, la guapa cantante inicia su internacionalización con presentaciones en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, obteniendo un rotundo éxito,
En junio de ese mismo año, Ana Bárbara lanza al mercado su segundo álbum, nuevamente hace mancuerna con el experimentado Aníbal Pastor y da a conocer el disco "La Trampa", del cual se desprende el sencillo del mismo nombre.
Una vez más, Ana Bárbara demuestra su madurez interpretativa y toda la fuerza grupera que posee.
Con la experiencia acumulada a través de los años en 1996, Ana Bárbara presenta su tercera producción discográfica titulada "Ay, Amor", producida por Jorge Avendaño. En esta producción se extrajeron en primer lugar el sencillo "Ya no te creo nada" y "No llorare", el segundo sencillo promocional con el demuestra con un tema rítmico que es una mujer moderna, entregada a su carrera artística, capaz de cantarle al amor con la valentía de quien admite el final de un sueño pero que sabe encarar el futuro con admirable determinación.
En los primeros meses de 1998 Ana Bárbara presentó su nueva producción discográfica "Los Besos No Se Dan En La Camisa", del cual se desprende el primer sencillo "Como me haces falta" del compositor Marco Antonio Solis, logrando estar 18 semanas en el primer lugar, lo que la convierte en la primera interprete de música popular que logra estar en las estaciones de balada pop en la radio de México, Centro, Sudamérica y Estados Unidos. Dos meses de promoción por toda la República Mexicana logra reforzar el éxito de "Como me haces falta". Con este éxito por tercer año es invitada a los Palenques de las Ferias más importantes de México.
Por tercer año es invitada al Festival de la Calle 8 en Miami logrando esta vez ser nombrada reina del festival y recibe su tercer Premio Lo Nuestro como artista femenina del año.
En marzo inicia gira de conciertos por Sudamérica abriendo en Bolivia en ciudades como Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija logrando a partir del éxito obtenido Ana Bárbara es invitada por el presidente de ese país a la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad de La Paz. Dando un mega-concierto para ciento veinte mil espectadores. Además de ser nombrada la artista internacional femenina más importante en Bolivia.
Asimismo, la inquieta Ana Bárbara preocupada por su internacionalización comienza su gira por Estados Unidos en el Hollywood Park en un concierto ante doce mil espectadores, visitando también Phoenix, Denver, Las Vegas, Salem Oakland, Sacramento. Por segunda vez realiza conciertos con Vicente Fernández en ciudades como Nueva York, Chicago, Washington entre otras. Dicha gira terminará en febrero de 1999.
Por otro lado la compañía cervecera Coors Light la llama por segunda ocasión para participar en su publicidad junto con el cantante Bobby Pulido.
En agosto inicia gira por Centroaméri...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario